¿Qué es una firma electrónica?
Es un conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje. El proceso de firma se realiza mediante técnicas de criptografía asimétrica o de clave pública.
Es un conjunto de datos asociados a un mensaje que permite asegurar la identidad del firmante y la integridad del mensaje. El proceso de firma se realiza mediante técnicas de criptografía asimétrica o de clave pública.
Se trata de un certificado en el que se exige la acreditación de la persona física o jurídica ante la autoridad encargada de expedir el certificado electrónico. Es un tipo de certificado por tanto en el que queda contrastada la identidad de su titular ante la Autoridad de Certificación, que responde ante terceros de la identidad de su titular.
En un sistema de criptografía en el que existen 2 claves, una clave privada solo conocida por el propietario del certificado que permite cifrar datos. Otra pública que es distribuida y que permite descifrar los datos. Los pares de claves emitidos funcionan de tal manera que solo la información encriptada por la clave privada puede ser descifrada por la clave pública, y viceversa.
Permite identificar a las partes de una comunicación electrónica, intercambiar información cifrada para garantizar la confidencialidad de los datos, y firmar electrónicamente documentos para probar la integridad y procedencia de la información.
Es un documento que vincula unos datos de verificación de firma a un firmante confirmando su autenticidad.